21 expresiones que debes aprender antes de venir a Argentina
- Students Buenos Aires
- 9 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Por: Livia Drusila Castro Jiménez
Si hay algo que distinga a los argentinos es ese acento tan característico que tienen y que casi todos hemos intentado imitar en algún momento de nuestra vida.
Pero es que además del acento, tienen expresiones muy peculiares y distintas de las que se usan en el resto de Latinoamérica y mucho mas de España.
Vayamos con la primera de ellas:

1. Agarrar: en Argentina el verbo “coger” no tiene el significado de tomar algo con las manos, sino que significa mantener relaciones sexuales, por eso, la primera palabra a la que debes acostumbrarte es el verbo “agarrar”, ya que se utiliza en sustitución del otro y es un verbo muy utilizado. Así que si quieres evitar una situación embarazosa, tienes que ir mentalizándote de esto.
2. Che: es una de las expresiones más típicas y se usa para apelar a otra persona de una manera afectuosa. Puede definirse como amigo.
3. Mina: es la manera coloquial de llamar a las chicas.
4. Laburo: es la manera coloquial de llamar al trabajo. Este verbo proviene del latín “laburar, laburare”.

5. Chupar: esta expresión se usa para reemplazar la palabra beber, por lo general se la asocia a la ingesta de bebidas alcohólicas. Asique si un amigo te dice “vamos a salir a chupar”, no te pienses cosas raras.
6. Bondi: se denomina así a los colectivos o autobuses urbanos.
7. Pucho: así se llama al cigarrillo. Como “piti” en España, por ejemplo.
8. Boludo: es una manera coloquial y ordinaria de decir tonto. Aunque en los últimos años se ha empezado a utilizar para apelar a alguien de manera cariñosa, o a un amigo con el que ya tienen confianza.
9. Copado: esta expresión se traduce como bueno o buena onda. Algo que está “guay”.
10. Chamuyar: una de las expresiones más típicas del lunfardo, que quiere decir hablar de más sin sentido. Muy utilizada sobre todo cuando un chico te está tirando la caña, o comiendo la oreja como se diría en España, en conclusión, cuando un chico intenta ligar contigo hablándote mucho.
11. Posta: esta palabra se usa para enfatizar la idea de verdad, para decir que algo es realmente en serio.

12. Piña: esta expresión es la manera de llamar a un golpe con el puño cerrado. Por ejemplo “me cagaron a piña” significa que le dieron una paliza.
13. Guita: así se denomina a la plata o el dinero en Argentina.
14. Una luca: son mil pesos, dos luca, 2 mil pesos.
15. Quilombo: en Argentina esta palabra denota algo desordenado. Decir que algo es un quilombo equivale a decir que algo es un lío.
16. Zarpado: esta palabra se usa con diferentes acepciones, puede significar alguien que esta desaforado o algo que es muy bueno.
17. Joya: algo que está muy bien. Es como decir “genial” o “perfecto”.
18. Ni en pedo: es una manera coloquial, y un tanto ordinaria, de decir de ninguna manera. Es como decir “ni de coña” en España.
19. Embole: quiere decir que algo es muy aburrido.
20. Bardear: esta expresión coloquial se usa para dar cuenta de una burla o una agresión. “Me estás bardeando” sería como decir “me estas vacilando”.

21. Re: es una manera de exagerar un sentimiento, por ejemplo: re bien, re lindo, recopado, etc.
Ahora ya sabes cuales son las expresiones que más utilizan los jóvenes en Argentina, ¿a qué esperas para empezar a ponerlas en práctica?
Esperamos que te haya gustado este post, y por supuesto, si alguno conoce alguna otra expresión y quiere compartirla con nosotros, tiene la posibilidad de escribirla y mandárnosla, así podemos completar este post con la colaboración de todos.
Esperamos sus mensajes chicos, hasta la próxima!!!!!!!
Comments