top of page

Cómo sobrevivir a una economía agitada

  • Foto del escritor: Students Buenos Aires
    Students Buenos Aires
  • 11 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 oct 2018


Estación Floresta del tren Sarmiento



Por Yamila Dominguez



Si estás en Argentina o llegás en poco tiempo, la economía de un país es de las partes más importantes (o, incluso, la más) a tener en cuenta. Dejando cualquier subjetividad al margen, la economía argentina no es la más estable actualmente. Todo lo contrario, quien llegue a Buenos Aires encontrará una economía agitada, confusa y claramente plasmada en la sociedad.


Servicios de luz, gas, agua, impuestos, transporte, peajes y alquileres son de los que afectan más directamente al bolsillo de la gente. El dólar aumenta y sí, eso es una ventaja para quienes se manejan con la moneda estadounidense.


En cuanto a lo social, a fines de septiembre se realizó una movilización masiva de los sectores opositores al gobierno y grupos sociales que no están a favor de todos los aumentos y que necesitaron retratar su descontento de esta manera. En este paro general dejaron de funcionar varios servicios, que demostraron su descontento con la realidad actual.


En el plano gubernamental, el mismo día, el presidente Mauricio Macri se encontraba en Estados Unidos con el objetivo de cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que fue anunciado por Nicolás Dujovne (ministro de Economía) y Christine Lagarde (mandamás de la máxima entidad financiera mundial) por U$S 57.100 millones. Además, el mismo día se conoció mediante el Boletín Oficial la renuncia del ahora ex presidente del Banco Central, Nicolás Caputo. Su reemplazante designado es Guido Sandleris.

Los transportes están pasando por procesos de aumentos: se había estipulado un incremento en los colectivos y trenes, que se está llevando a cabo en tres tramos. Octubre será el último, donde, a partir del 15, el precio del pasaje mínimo de colectivo llegará a $13; los trenes también: San Martín, Sarmiento y Mitre costará $8,75 en su boleto mínimo. El Belgrano Sur, Roca y Urquiza $5,50 y el Belgrano Norte $4,75.

Cabe destacar que, a pesar de las constantes subas en lo que respecta a transporte, el programa de descuentos de pasajeros frecuentes es un alta en este sentido. Consiste en obtener descuentos si utilizás más de un medio para moverte por la ciudad en un lapso de dos horas: el segundo boleto se abona con un descuento del 50%, y a partir del tercero y siguientes, el descuento será de un 75%. Esta medida se anunció en febrero del corriente año y se buscó que los usuarios que más viajan no sientan de una manera tan fuerte los aumentos.


Así como hoy la economía es cambiante, igualmente existen opciones para solventar los gastos y poder realizar paseos para aprovechar al máximo lo que ofrece Buenos Aires.


En lo que respecta a comida, hay muchos locales que ofrecen promociones "del día", es decir, opciones que van variando y que se encuentran por debajo del menú eventual, y no solo se incluyen en locales de comidas rápida (tales como McDonald's o Burger King, entre otros) sino también en restaurantes y bares, donde el menú incluso incluye postre. Cabe destacar que este dato aplica también a desayunos y meriendas: muchos lugares ofrecen descuentos y "2x1" para quienes paseen acompañados.


Haciendo foco en el ítem de los locales de comidas rápidas, es destacable el servicio de promociones y descuentos que poseen sus aplicaciones para celulares. Si hay posibilidad de descargarlas, adelante. Muchas veces incluyen ofertas de comidas (combos de hamburguesas, ensaladas, postres y desayuno/merienda) que no se encuentran en el local. Muchas veces es funcional y permite disfrutar una comida en grupo a menor precio.


La ropa y el calzado es otro aspecto interesante para conseguir ya que hay varias opciones para obtenerla a buen precio y, además, el hecho de ir en búsqueda de vestimenta permite una doble salida: comprarla y además pasear. ¿Por qué? Si no tenés la chance de ir seguido a un shopping o centro comercial o querés más cantidad de prendas y pagar menos, podés visitar la zona de Once o Flores.


En esos lugares hay muchas tiendas y zapaterías que ofrecen la chance de poder adquirir prendas al por mayor y al por menor. Es decir, si un grupo de personas quiere visitar esos lugares para comprar ropa o zapatos en cantidad, van a obtener mayor beneficio en cuanto a precio, lo que no quita que cualquier persona pueda ir a comprar por su cuenta y en menor cantidad.


La economía agitada no es un obstáculo en la medida en que se busquen opciones económicas y que sirvan para aprovechar cada rincón de la ciudad. Los tips de la nota apuntan a eso, ahondar en cada aspecto y ver que de todo se puede sacar rédito. Se puede salir a comer, pasear con varios transportes y comprar ropa y también a generar una cultura conciente y generar una optimización para que disfrutemos sin sentir culpa.


 
 
 

Comments


©2018 by Students en Baires. Proudly created with Wix.com

bottom of page