El tango, ¿dónde aprender a bailarlo?
- Students Buenos Aires
- 6 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Por: Livia Drusila Castro Jiménez
¿Cómo convertirse en un argentino de verdad?
Bueno, lo de beber mate ya lo damos por hecho, es delito vivir en Argentina y no aficionarse al mate y a las empanadas, es como el que viene aquí y no prueba un buen asado, son tres cosas que hay que hacer antes de irse de Buenos Aires, PERO, existe otra más, algo innato en la cultura bonaerense, El Tango.

Ya sabemos que no a todo el mundo se le da bien bailar y que puede parecer complicado, a parte de suponer un gasto de dinero, pero acá te vamos a explicar como aprender unos pasos básicos muy fáciles con los que te vas a poder defender, además de algunos lugares donde podrás aprender de manera gratuita, y otros en los que podrás hacerlo aportando una cifra simbólica.
Asíque ya no hay escusas para no aprender este lindo baile que tanto identifica a los argentinos!
Nuestra primera propuesta es la de pasar la tarde en la feria artesanal que San Telmo celebra cada domingo, y después quedarse a una de las clases públicas que se ofrecen la Plaza Dorrego. Es la combinación perfecta para dar por finalizado un buen fin de semana e irse a la cama con un buen sabor de boca.
Pero si preferís un lugar un poco más íntimo, una escuela cerrada, tienes varias opciones:

Museo Casa Carlos Gardel: ubicado en la calle Jean Jaures 735 (en el barrio del Abasto), es un lugar ideal para practicar tango. Se trata de la casa donde vivieron el cantante, compositor y actor de cine argentino, Carlos Gardel y su madre, que habitaron allí hasta el año 1933, último año
de la estancia del artista en Buenos Aires antes de viajar a Francia.
Su horario de apertura es:
Martes y miércoles a las 18.30. A cargo del profesor Marcelo Téves.
Sábados a las 16. A cargo de los profesores Patricia y Cacho.
Actividad gratuita.
Antigua Cervecería Munich: ubicada en la Avenida de los Italianos 851, en la Costanera Sur. Uno de nuestros lugares preferidos por ser un emblemático punto de reunión para los porteños en décadas pasadas.
Horario de apertura:
Todos los sábados a las 18. A cargo de los profesores Marilyn Salazar y Gastón Burgos
Acceso con la entrada al Museo de $10.
Las clases de tango se dividen en dos partes:
Calentamiento
La idea es poner el cuerpo en situación y llevar a cabo algunos ejercicios técnicos que después se usaran durante el resto de la clase.
Desarrollo de la clase de tango
Los profesores proponen una estructura de baile bien cortita. Después de la explicación grupal, los alumnos prueban en parejas, durante este momento los profesores pasan y corrigen individualmente. Este proceso se repite todas las veces que sea necesario hasta que el alumno comprenda y asimile el movimiento explicado.
Luego de aprender el primer movimiento se realiza un segundo movimiento y a veces incluso, un tercer movimiento. Durante la clase, las parejas van realizando estos movimientos de forma libre, cada uno a su tiempo. Esto hace que el alumno vaya desarrollando la capacidad de improvisación.
La idea es que el alumno aprenda a improvisar 100% sin tener que memorizar nada.
Bueno chicos, esto es todo esperamos que os haya servido de ayuda y sobre todo esperamos que os animéis a aprender este bonito baile y nos contéis vuestras experiencias.
Hasta la próxima!!!!!!!
Comments