Una explosión desde España!!
- Students Buenos Aires
- 24 oct 2018
- 5 Min. de lectura
Por Valentina Latorre.
Livia Drusila Castro Jiménez (@liviadrusila3), estudiante española de veinte años, se encuentra en Argentina de intercambio desde el 1 de agosto, le quedan pocos meses para aprender y disfrutar, pero como ella nos cuenta, se irá enamorada de este gran país.
Nació en Navalmoral de la Mata (está dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, aunque ahora vive en Madrid por la universidad). Siempre o casi siempre supo que quería estudiar periodismo, y como desde hace unos años en España se ofrece estudiarlo junto a otra titulación, decidió hacerlo con comunicación audiovisual, aunque también le llamaba la atención la filología hispánica. Hace un año y medio su padre le regaló un viaje a Etiopía y ese acontecimiento marcó un antes y un después en su vida. Ya no es la misma persona desde que visitó el país donde se originó la civilización, el país de los rostros quemados. Y por eso ahora huye de Europa.

¿Por qué decidiste salir de tu país?
- Porque mi universidad tiene convenio con bastantes universidades dentro de Europa, Estados unidos y Latinoamérica y teniendo en cuenta la carrera que estudio, y la rama en la que me quiero especializar (algo relacionado con conflictos internacionales) me pareció una buena idea salir de mi país para conocer otra realidad en primera persona.
-¿Cómo elegiste estudiar en Argentina? ¿Tenías otras opciones?
- Como he mencionado antes tenía muchas opciones para elegir, sobre todo en Europa, pero yo tenía claro que no quería quedarme allí porque tenía ganas de alejarme de ese mundo tan cómodo en el que vivimos y conocer la situación de otros países personalmente, y no a través de la información que nos venden los medios. Hice una lista con mis opciones y en primer lugar puse Chile, después Argentina y por último México y Colombia, a decir verdad, puse primero Santiago de Chile porque mi padre me dijo que era más tranquilo y él lo prefería, pero en mi universidad me dijeron que no quedaban plazas y me asignaron Buenos Aires, que era lo que yo realmente quería, porque me parece una ciudad de la que se puede sacar una bonita experiencia.

-¿Qué beneficios te ofrece la Argentina que tú país no?
- Se me escapan de la razón los beneficios, son tantos que ni yo misma puedo llegar a enumerarlos todos. Algunos a nivel profesional, porque estoy aprendiendo mucho en la universidad, pero la mayoría a nivel personal, creo que en argentina hay personas con muy buen potencial, el problema es que este país y su gobierno no lo explota como debería, y el hecho de conocer a personas de las que puedo aprender tanto, cada día me realiza un poquito más como persona. Y el hecho de salir a la calle y ver la 9 de julio abarrotada de manifestaciones me ayuda a comprender la realidad y sobre todo a darme cuenta de lo duro que es luchar por algunas cosas. En definitiva, Argentina me ofrece una visión muy amplia de la realidad en Latinoamérica, y eso me gusta, no quiero irme de aquí sin haberme sentido un poquito latina.
-¿Por qué recomiendas Argentina para estudiar?
- Recomendaría Argentina porque es un país que ahora mismo tiene una sociedad multicultural que ofrece cosas muy positivas, pero además cuenta con un sistema educativo excepcional. Aunque a la gente le sorprenda las universidades acá tienen mucho más nivel que en España y otros países de Europa, yo siento que en dos meses que llevo aquí estoy aprendiendo mucho más que en dos años de carrera en Madrid. Además la educación pública aquí es totalmente gratuita, sin embargo en España por ejemplo, no es gratuita del todo, si no eres becario (cosa complicada porque tienes que tener buenas notas), tienes que pagar un precio por tu matricula que normalmente asciende a más de 1500 euros.
-¿Cómo te tratan en Argentina?
- Muy bien, en la universidad y en las calles. Todo el mundo ha sido por lo general bastante amable conmigo, a veces se me pasa por la cabeza que es porque soy europea, pero quiero y me gustaría creer que no.
-¿Cómo elegiste la universidad?
-A decir verdad no tenía casi ninguna referencia sobre universidades en Buenos Aires, solo de la UBA, de la que escuché cosas muy positivas, pero mi universidad en España no tenía convenio con esa, entonces el resto lo hice un poco a boleo, puse en mi lista varias y ellos me asignaron la que estaba disponible, que fue la UADE, y ahora estoy muy contenta.

¿De 1 a 10 cuánto recomiendas tu carrera?
- Obviamente depende de lo que busque cada uno, pero si tuviese que ponerle un número estaría entre el 8 y el 9, creo que es una carrera muy completa que te ofrece una visión muy amplia sobre muchas cosas y lo que me gusta de la UADE es que es muy práctica. Allí en España es todo más teórico y al final para aprender es muy importante poner los contenidos en práctica.
-¿Qué es lo que más extrañas de tu país?
- Sinceramente no extraño casi nada de España y eso es gracias a lo bien que me han acogido aquí en Buenos Aires, pero si tuviese que decir algo, no sería nada de Madrid ni de la universidad, si no los fines de semana que me escapo a mi pueblo y me reencuentro con mis amigos de toda la vida.
-¿Qué lugares recomiendas de la ciudad?
- Bueno aquí a todo el mundo le encanta Palermo, Recoleta. Pero a mí como que me repele un poco, al llegar a capital estuve un mes viviendo en San Telmo, y me pareció un barrio precioso para vivir, para nada peligroso como he escuchado, yo no me he sentido intimidada en ningún momento. Si tuviese que elegir un barrio preferido no podría, tengo que elegir dos, San Telmo y La Boca, allí siempre que voy me siento como en casa, y estando a miles de kilómetros eso se agradece.
En cuanto a bares y restaurantes me quedo con dos sin duda, ambos en San Telmo, el bar "La puerta roja", ponen música muy buena y he pasado muy buenos ratos ahí con amigos, y como restaurante, "El banco rojo" se comen unas hamburguesas impresionantes, pero en general por San Telmo hay bares muy buenos, también está el Old viking, el Valhalla, ambientados en los vikingos. Pero para conocer realmente San Telmo hay que ir un domingo a su feria, a mí me fascina.
En la boca también hay sitios buenos para asados, pero sobre todo hay un bar al lado de la bombonera (no recuerdo el nombre del bar), en el que de verdad me sentí muy a gusto. A mí no me gusta el fútbol, pero si quería conocer bien la argentina debía ver el partido River Plate Vs Boca Juniors, y ahí fue cuando adentrándome en las calles de la boca y pasando por varias peñas futboleras, sentí que de verdad cada día me sentía más a gusto en la ciudad de la furia.
Y bueno aunque no me guste Palermo, porque me parece un barrio muy ficticio, que no representa la cultura bonaerense, también hay lugares buenos para charlar, me gusta sentarme en plaza serrano con mis amigas a tomar unas birras o ir a algún boliche cerca.
-¿Qué esperas de futuro?
- Aún no tengo claro el qué espero, pero si algo quisiera es ser una gran escritora. Me encanta el periodismo pero no soporto la corrupción en los medios y la manipulación de la información, y como no quiero tener que resignarme a la política editorial del medio en el que trabaje, así que para expresar lo que pienso con total libertad la única opción es ser escritora. Me gusta contar mis experiencias, y hacerlas cercanas al lector, me gusta transmitir y que las personas que me lean puedan sentir aquello que yo quiero transmitirles o llegar a entender con palabras algo que sintieron, pero que no sabían explicar, como sucede con la poesía. Y mi segunda pasión es el periodismo de guerra, conflictos internacionales o investigación, también es un trabajo duro, pero eso no va a hacer que deje de intentarlo.

Comments